Nuestro modelo de dedicación exclusiva

The Thankyou Charitable Trust tiene una visión: un mundo en el que ninguna persona viva en la pobreza extrema.

Todo el dinero que recibe (excluyendo los gastos bancarios y de administración, aproximadamente 400 dólares al año) está comprometido a amplificar exponencialmente los efectos de la acción de nuestros socios que sirven a los pobres del mundo.

Para lograr ese propósito, en lugar de pedirle al público que donase dinero al Fondo, iniciamos una empresa, Thankyou Group, que vende artículos de consumo y tiene un objetivo: ganar tanto dinero como pueda para su único accionista, The Thankyou Charitable Trust. Por esa razón podemos afirmar que nuestros productos están «dedicados en exclusiva» a nuestro propósito.

Consulte nuestros informes financieros anuales del Fondo aquí.

Thankyou Group

Thankyou Group es una empresa sostenible que invierte en todo lo necesario para estar aquí hoy y tener aún más éxito mañana, mientras compite con las mejores marcas comerciales del mundo. Todos los fondos que genera Thankyou Group, después de descontar los costes actuales y futuros del negocio, revierten en el Fondo, que los dedica a amplificar exponencialmente la acción de nuestros socios que sirven a los pobres del mundo. El grupo tiene un único accionista, The Thankyou Charitable Trust. Nuestros fundadores no poseen ningún capital social ni reciben dividendos de la empresa. A nuestros fundadores se les paga un salario similar al de otras organizaciones sin ánimo de lucro australianas, como testimonio de que el núcleo y el propósito de esta entidad es dar. Nuestros fundadores trabajaron voluntariamente durante los primeros dos años y medio en Thankyou Group para garantizar que nuestros socios tuvieran fondos durante ese primer año de inicio de un negocio, en el que las empresas generalmente no obtienen ganancias.

Hasta la fecha, Thankyou Group ha recaudado 17 millones de dólares AUD para Thankyou Charitable Trust.

Thankyou es una empresa social.

«Empresa social» es un término que describe a una empresa que existe para resolver un problema social en contraposición a una empresa que existe para beneficiar a sus accionistas mediante el cumplimiento de su responsabilidad social corporativa. Una organización benéfica tradicional cubre con un porcentaje de las donaciones que recibe los gastos administrativos necesarios para gestionar dichas donaciones de manera efectiva. Hay muchos modelos de empresas sociales diferentes con distintos propósitos. En el caso de Thankyou, partimos de cero y tenemos que invertir dinero para crear el producto y llevarlo al mercado a fin de obtener algún día una ganancia por esa inversión. En este modelo, se necesita dinero para hacer dinero. Tenemos gastos que hay que cubrir para funcionar y crecer, como cualquier otro negocio. Con lo que queda, algunas empresas sociales reparten el 5 % entre los accionistas, otras el 50 %; algunas pueden repartir más. En Thankyou lo dedicamos todo a nuestro propósito social. Esto no significa que nuestro modelo sea mejor. Algunos días la tarea se presenta realmente difícil; por eso no aconsejamos que todo el mundo siga nuestro camino. Pero deja muy claro por qué estamos aquí.

El futuro de Thankyou

Capítulo uno: cómo financiamos un crecimiento masivo.

Sentimos verdadera pasión por este modelo de negocio de «dedicación exclusiva». Pero uno de los desafíos es tener acceso a suficiente dinero para oportunidades de crecimiento masivo/grandes apuestas. Por lo general, se invertiría una gran parte de las ganancias anuales (pero nosotros ya solo retenemos pequeñas cantidades para sustentar Thankyou) o se buscarían inversores que aportasen más dinero. Teóricamente, tenemos un pequeño defecto en nuestro modelo si queremos seguir creciendo rápidamente (cosa que es cierta).

Pero se nos ocurrió una idea. ¿Qué pasaba si financiábamos colectivamente las grandes ideas futuras? Así que creamos The Future Fund (otra entidad propiedad de The Thankyou Charitable Trust al 100 %) y lanzamos su primer producto: «Capítulo uno». El objetivo de Capítulo uno, que tiene un precio voluntario, es intercambiar valor por valor compartiendo todo lo que hemos aprendido a lo largo del camino hacia el futuro. El propósito de estos fondos recaudados es financiar ideas futuras.

Hemos tenido niños en edad escolar que han comprado Capítulo uno con el dinero de bolsillo que tanto les ha costado acumular; directivos que han encargado decenas de miles de copias para otros empleados; e incluso una filántropa que compró una sola copia por 50 000 dólares. Decenas de miles de personas han contribuido ya a The Future Fund y las grandes ideas del futuro.