Unión de miras

  1. El propósito, la misión y la visión de nuestro socio de choque se aúna con los de Thankyou
  2. Deben presentar pruebas suficientes para demostrar que su organización está atendiendo las necesidades de comunidades que viven en la pobreza extrema. Algunas definiciones y estándares de pobreza extrema reconocidos a nivel mundial son:
  • Vivir con menos de 1,90 dólares al día (definición del Banco Mundial) o
  • Comunidades que tienen esta consideración según el índice de pobreza multidimensional (salud, educación, recursos)
Icon-Taget-@2x.png#asset:11170


Impacto

El impacto es un cambio positivo y cuantificable que se produce como resultado de la solución de nuestro socio y que tiene en cuenta todas las demás variables.

  • Nuestros socios tienen claro si juegan un papel causal, atributivo o contributivo para lograr estos cambios positivos. 
  • Cuentan con métricas de éxito claras y definidas, y resultados cuantificables.
  • Hacen uso de sistemas y procesos sólidos para recopilar y analizar datos a fin de saber si sus acciones son efectivas.
  • Manejan uno o varios modelos de teoría del cambio o mapas de sistemas equivalentes, que definen claramente las trayectorias causales, y están constantemente aprendiendo y poniendo a prueba estos supuestos.
Icon-Amplify-@2x.png#asset:11172


Centrados 
en sistemas

El pensamiento sistémico consiste en reconocer que el mundo está formado por redes interconectadas que funcionan con múltiples relaciones de causa-efecto. 

  • Esto significa que nuestros socios se centran en descubrir las raíces de la pobreza e invierten en la construcción de un mapa sistémico a través de la investigación, el aprendizaje y el análisis del entorno.
  • Tienen claro el papel que desempeñan al abordar el cambio de sistemas a nivel micro, meso y macro, y construyen marcos equivalentes para evaluar los resultados que están tratando de lograr.
  • Adaptan sus prácticas de evaluación para medir el efecto de sus soluciones y están constantemente aportando información a su base de datos testimonial.
  • Les apasiona la adecuación de la construcción de sistemas y contribuyen a visiones compartidas de éxito entre distintos sectores a través de una innovación que se refuerza mutuamente y las relaciones positivas entre organizaciones e individuos. Esto permite que se difundan las prácticas efectivas, mejora la comunicación entre las partes interesadas esenciales y aumenta la resistencia de los agentes del sistema a las condiciones cambiantes.
  • Amplifican las voces locales más importantes en cada etapa, desde la ideación y el concepto, hasta la creación de prototipos, la puesta a prueba, la implementación, la ampliación y, finalmente, en la etapa de seguimiento y evaluación. 
  • Evitan emprender actividades y soluciones paralelas a las de otros socios ya existentes.
Icon-Endgame-@2x.png#asset:11173


Continuidad sostenible

Creemos que la filantropía es una solución a corto plazo, en el mejor de los casos. Por eso, nuestros socios apuntan a lograr efectos duraderos al actuar con una idea clara de continuidad, bien planificada y con recursos desde el principio.

  • Tienen una estrategia clara de continuidad tras su salida del proyecto, y un plan de escala integrado en cada solución que implementan.
  • Identifican e involucran a los socios de escala desde la etapa de concepto e ideación de una solución. Los socios de escala que participan son generalmente el gobierno, las empresas privadas o la sociedad civil.
  • Manejan métricas e hitos claros para evaluar y poner a prueba la viabilidad de sus planes de escala.
  • Defienden el aprendizaje de código abierto con otras partes interesadas cruciales para que sea posible reproducir su modelo.    
Icon-Team-@2x.png#asset:11174


Un equipo extraordinario  

Nuestros socios de choque son competentes y sensacionales. 

  • Tienen un historial probado, construido con determinación y perseverancia.
  • Comparten los valores de pasión, vanguardia, enfoque a soluciones, honor, integridad, trabajo en equipo y aprendizaje de Thankyou. Son auténticos, abiertos y transparentes.
  • Sirven a comunidades vulnerables y marginadas con humildad.
  • Están constantemente aprendiendo, analizando problemas, pensando y resolviendo, y adaptándose a la nueva información.
  • También están respaldados y gobernados por una junta comprometida que los alienta y empodera.
  • Están enfocados a la administración financiera, cuentan con controles, procesos y procedimientos relevantes, se adhieren a la legislación local y se ajustan a sus métricas clave de rendimiento financiero.